‘Queremos ser grandes’: La comunidad latina conversa sobre participación cívica antes de las elecciones en Filadelfia
Organizaciones locales enfatizan la importancia de participación durante todo el año y la construcción de confianza en el gobierno
Por Jensen Toussaint. 3 de noviembre de 2025.
En un reciente evento comunitario organizado por Inti Media, líderes de organizaciones locales se reunieron para conversar sobre cómo la participación cívica puede ir más allá del día de las elecciones. El evento “Proyección Cortas + Conversación: Participación cívica en la comunidad latina” destacó el trabajo de residentes y grupos dedicados a hacer que la participación en el gobierno sea más accesible, especialmente para la comunidad latina de Filadelfia.
Organizaciones como el Committee of Seventy, Congreso de Latinos Unidos y Madre Tierra Philly trabajan para derribar las barreras que impiden la participación cívica. Su objetivo: generar confianza en el gobierno y brindar a los residentes las herramientas necesarias para comprender mejor el proceso electoral y los roles de sus representantes electos.
Construyendo participación cívica más allá de la temporada electoral
Aunque “participación cívica” suele convertirse en una palabra de moda durante la temporada electoral, defensores políticos afirman que debe ser parte de la vida del diario.
Fundado en 1904, el Committee of Seventy lleva décadas informando a los votantes y fomentando la participación en el proceso político de Filadelfia. Para su directora de programas, Tanisha Bezue, la motivación detrás de su trabajo es profundamente personal.
“Lo que me impulsa es la esperanza de que las personas crean que su voto cuenta, y que el gobierno debe servirles sin importar su estatus migratorio,” dijo Bezue.
Bezue participó como panelista en el evento de Inti Media, que también presentó documentales cortos producidos como parte de Every Voice, Every Vote (Cada Voz, Cada Voto), una iniciativa del Lenfest Institute for Journalism que promueve la participación cívica en elecciones locales
Empoderando comunidades a través de historias compartidas
La participación cívica está en el corazón de la misión del Congreso de Latinos Unidos, que ayuda a las familias de vecindarios mayoritariamente latinos a alcanzar la autosuficiencia y el bienestar.
Rivera comentó que los documentales la impactaron profundamente por sus temas comunes:
“Estas historias fueron muy poderosas. Muestran cómo la gente enfrenta desafíos que reflejan problemas sistémicos más amplios, pero también cómo se organizan, comparten recursos y encuentran soluciones reales, incluso sin apoyo o financiamiento.”
Una de las historias presentadas siguió a Alma Romero y Marcos Tlacopilco, dueños de Marco’s Fish & Crab House. Romero contó cómo su camión de comida fue robado una noche hace unos años. Inti Media enmarcó su historia junto con la peticion de mas seguridad y apoyo para los pequeños negocios del Italian Market del sur de Filadelfia.
Gracias al apoyo de sus vecinos y de la comunidad del sur de Filadelfia, Alma y Marcos lograron reemplazar su camión y continuar su negocio. Ver su historia en pantalla le sacó lágrimas a Alma mientras reflexionaba sobre los retos que ha superado.
A pesar de todo, Romero dijo que encuentra fuerza en su comunidad. Resaltó una frase que resume el deseo compartido por muchos inmigrantes: “Queremos ser grandes.” Ese anhelo de “ser exitosos” o “salir adelante”, explicó, representa el deseo de trabajar duro, prosperar y contribuir, a pesar de los obstáculos como la falta de seguridad pública o de recursos.
“Cuando pienso en participación cívica”, añadió Rivera, “pienso en el poder que realmente tiene la gente, y en el impacto positivo que surge al reconocer y usar ese poder.”at strength.
Superar barreras y construir confianza
Para muchas personas en Filadelfia, el mayor obstáculo para participar cívicamente es la falta de confianza en el gobierno.
Bezue dijo que ese escepticismo es entendible, especialmente para quienes no entienden cómo funciona el gobierno o se sienten excluidos.
“Somos apartidistas — no te vamos a decir por quién votar,” explicó. “Pero queremos que sepas cómo actuar. Queremos que entiendas el Concejo Municipal, que llegues con el lenguaje adecuado y que sepas cómo funcionan las cosas.”
Con ese objetivo, el Committee of Seventy publicó recientemente How Philly Works, una guía que explica la estructura del gobierno local y un portal interactivo para que los residentes tomen decisiones informadas antes de las elecciones municipales del 4 de noviembre.
Arianne Bracho, directora ejecutiva de Madre Tierra, comparte un compromiso similar a la accesibilidad. Nacida en Venezuela, Bracho destacó lo complejo que puede ser el sistema electoral estadounidense, especialmente para inmigrantes.
Por eso, Madre Tierra ofrece materiales educativos bilingües en español, para garantizar que el idioma no sea una barrera a la participación.
A tiempo para el Día de las Elecciones, Congreso también publicó un libro de actividades cívicas bilingüe diseñado para todas las edades. Rivera explicó que hacerlo bilingüe fue una decisión intencional.
“Queríamos un solo libro que las familias bilingües pudieran usar juntas.”
El libro guía a los lectores para identificar a sus representantes electos — desde miembros del Concejo Municipal y el alcalde hasta legisladores estatales, el gobernador y miembros del Congreso.
“Todas esas personas tienen un papel dentro del sistema,” agregó Rivera. “Tienes que saber a quién estás responsabilizando, y por qué — y eso es clave para reconstruir la confianza.”
Congreso recently published a new bilingual activity book that aims to make civic engagement understandable for all. Photo Credit: Scott Burkett/Burkett Photography.
Actuar cívicamente — en grande y en pequeño
Bezue dijo que una manera poderosa de profundizar la comprensión cívica es convertirse en un trabajador electoral.
“La ciudad necesita alrededor de 8,500 trabajadores electorales en cada elección,” explicó. “Es un puesto pagado —hasta $250 por el día— y una gran forma de ver la democracia en acción.”
Congreso también fomenta la participación dando el día libre pagado a su personal en las elecciones, una política que adoptaron hace varios años.
“El Día de las Elecciones no es un día feriado nacional,” dijo Rivera. “No todo el mundo puede tomarse tiempo libre para votar o servir como intérprete o trabajador electoral. Queríamos cambiar eso.”
Rivera animó a otras organizaciones a implementar políticas similares —ya sea para votar, ofrecerse como voluntarios o simplemente participar más activamente en la vida cívica.
El evento de Inti Media, alojado en PhillyCAM, subrayó el poder de la participación colectiva. La conversación —“Participación cívica en la comunidad latina”— recordó a las y los asistentes que la participación cívica no termina con una boleta. Continúa a través de la organización, la narración de historias y el apoyo mutuo.
You can watch Inti Media’s short documentaries and videos on our YouTube channel.
¿Qué estará en la boleta este año?
Las elecciones de este año podrían reconfigurar el panorama legal de Pensilvania por años.
Tres jueces demócratas de la Corte Suprema de Pensilvania —Christine Donohue, Kevin Dougherty y David Wecht— buscan retener sus cargos por nuevos mandatos de 10 años. Los resultados podrían influir en temas importantes como los derechos reproductivos y el acceso al voto en los próximos ciclos electorales.
“Queremos jueces que reflejen nuestros valores —cualesquiera que sean,” dijo Bezue.
También estará en la boleta la elección de Fiscal de Distrito, con el actual Larry Krasner enfrentándose al republicano Pat Dugan, en una repetición de las primarias de mayo.
El puesto de Contralor de la Ciudad también estará en juego. La actual contralora Christy Brady, demócrata nombrada en 2022 y electa para un periodo completo el año siguiente, busca reelegirse por cuatro años más frente al candidato republicano Ari Patrinos.
Otras contiendas clave incluyen puestos en la Corte de Causas Comunes y en la Corte Municipal de Filadelfia, ambas fundamentales para asuntos cotidianos como los tribunales familiares y el servicio de jurado.
“Necesitamos jurados que reflejen a nuestras comunidades,” señaló Bezue. “Personas que se parezcan a nosotros, que nos entiendan —eso importa.”
El Día de las Elecciones será el martes 4 de noviembre de 2025.
Para más información sobre los candidatos, lugares de votación y boletas de muestra, visita vote.phila.gov.
Este proyecto forma parte de Every Voice, Every Vote, un proyecto colaborativo gestionado por The Lenfest Institute for Journalism. La Fundación William Penn brinda el apoyo principal a Every Voice, Every Vote en 2024 y 2025, con financiamiento adicional de The Lenfest Institute for Journalism, Comcast NBC Universal, The John S. and James L. Knight Foundation, Henry L. Kimelman Family Foundation, Judy and Peter Leone, Arctos Foundation, Wyncote Foundation, 25th Century Foundation, Dolfinger-McMahon Foundation y Philadelphia Health Partnership. Para obtener más información sobre el proyecto y ver la lista completa de patrocinadores, visite www.everyvoice-everyvote.org. El contenido editorial se crea de manera independiente de los donantes del proyecto.